Curiosidades sobre la fauna invernal de Ushuaia: ¿Qué especies ver y que características tienen?
El invierno en Ushuaia transforma el paisaje en una postal blanca, silenciosa y mágica. Pero lejos de ser una estación dormida, el fin del mundo late con fuerza a través de su fauna resistente y sorprendente. A pesar de las bajas temperaturas, muchas especies permanecen activas, visibles y listas para ser descubiertas por los viajeros curiosos. Si tenés un viaje planeado al fin del mundo, nada más lindo que ver a las diferentes especies interactuar viviendo en un ambiente frío y hermoso al mismo tiempo, a través de las diferentes excursiones invernales de Ushuaia.
Desde lobos marinos hasta zorros, pasando por castores, aves y perros de trineo, en este artículo te contamos algunas curiosodades sobre los protagonistas más salvajes (y no tanto) de la temporada invernal 2025 y dónde verlos. ¡Vamos a conocerlos!

Navegación por el Canal Beagle: lobos marinos y aves australes
Si comenzamos nuestro recorrido por el Canal Beagle, quizá no sabías que durante el invierno, los lobitos marinos machos adultos permanecen en las islas para proteger su territorio, mientras que las hembras suelen alejarse un poco en busca de alimento. Esto hace que en esta época sea común ver grupos numerosos de machos descansando juntos, rugiendo para marcar su presencia.
Además, se los llama “de un pelo” porque, a diferencia del lobo marino de dos pelos (más peludo y de zonas más al norte), su pelaje es más corto y adaptado al clima frío del sur. Pueden pesar hasta 300 kilos y bucear a más de 100 metros de profundidad. ¡Increíble!
Navegar el Canla Beagle es una de las más completas del invierno fueguino que permite observar fauna marina sin salir de la ciudad disfrutando de un paseo en catamarán por estas heladas y fantásticas aguas.
Durante el recorrido, se visitan:
- Isla de los Lobos, donde viven colonias de lobos marinos de un pelo. Simpáticos y dispuestos a ser retratados.
- Isla de los Pájaros, hogar de cormoranes imperiales, cormoranes roqueros, skúas, gaviotas y otras aves residentes del invierno fueguino.
- Faro Les Éclaireurs, ícono del canal y punto panorámico ideal para fotos.
Es una excursión escénica y una gran oportunidad para ver cómo estas especies resisten y se desarrollan en condiciones extremas. Por suerte para todos los turistas curiosos e interesados por la fauna autóctona, los lobos marinos y las aves, se dejan ver durante todo el año.
El paseo en catamarán invita a ser una actividad interesante históricamente por su recorrido a través del tiempo y símbolos como el Faro Les Eclaireurs, pero también divertido para los más chicos que disfrutan de ver las especies en su hábitat natural. ¡No dejes de hacerlo!.


Parque Nacional Tierra del Fuego: zorros y aves rapaces
Durante las caminatas guiadas, se pueden avistar:
- Zorros colorados fueguinos, que se dejan ver al amanecer o al atardecer cerca de los senderos. Sobre ellos te contamos que el zorro es más pequeño que su par continental y está perfectamente adaptado al clima frío. Una curiosidad es que, aunque es un animal solitario y esquivo, suele seguir a los grupos humanos a distancia. Es sumamente importante tener respeto con las especies y con la naturaleza en general.
- Caranchos, chimangos y otras aves rapaces, que sobrevuelan el bosque en busca de alimento. Lo interesante es que son muy intelegentes y en ocasiones trabajan en grupo para coseguir alimento. Son de las pocas aves rapaces que caminan por el suelo.
- Pájaros carpinteros y patos de río, que permanecen en la zona incluso en invierno. Sobre ellos te contamos una curiosidad, su golpeo no solo le sirve para alimentarse, sino también para marcar territorio y atraer pareja. Si prestás atención al silencio del bosque, podés escuchar su “tamborileo” retumbando en la nieve.


Castoreras y bosques nevados: fauna en 4×4 todo el año
Una manera única de adentrarse en el corazón nevado de Tierra del Fuego es la excursión Lagos Off Road 4×4, que se realiza durante todo el año. Esta travesía atraviesa bosques, barro, nieve y lagos congelados.
Uno de los puntos más interesantes es pasar por una castorera activa, donde se puede observar diques y madrigueras construidos por castores, una especie introducida en la isla en los años 40. ¡Como leíste! no son originarios de Tierra del Fuego: fueron introducidos desde Canadá y en su momento se trajeron solo 20 ejemplares. Pero, sin depredadores naturales y con bosques abundantes, hoy hay más de 100.000
También y con detenimiento, podrás ver huellas, senderos y restos de árboles roídos, signos de su actividad constante, incluso en pleno invierno. En este punto es importante saber que además los árboles nativos fueguinos como el lenga y el ñire no rebrotan, por lo que su actividad genera una fuerte deforestación y alteración de los ecosistemas.


Panorama Blanco: trineos con huskies y contacto real con la fauna
Si buscás una experiencia invernal diferente, Panorama Blanco con experiencia Husky combina paisajes, emoción y conexión con animales. ¡Una aventura invernal fantástica y llena de desafíos!.
Una curiosidad fascinante es que las patas de estos perritos no se congelan, incluso en temperaturas bajo cero, gracias a un sistema especial de circulación sanguínea que mantiene el calor en sus extremidades, además los huskies tienen un carácter amigable, sociable y muy juguetón
En esta actividad, se puede conocer, acariciar y fotografiar perros huskies entrenados para tirar de trineos, también se podrá participar de una breve marcha con raquetas, ideal para observar el bosque nevado y rastros de fauna de una forma muy entretenida y compartir un momento único con estos animales, aprendiendo sobre su cuidado, historia y función en la vida en climas extremos. Un paseo divertido para toda la familia, amigos y parejas también.

Invierno fueguino: naturaleza viva y al alcance

Consejos para ver fauna en invierno
- Horarios: los amaneceres y atardeceres son ideales para ver animales activos.
- Silencio y respeto: moverse con calma y respeto aumenta las chances de avistamiento.
- Ropa adecuada: vestite en capas, usá calzado impermeable y gorro.
- Binoculares y cámara: aliados imprescindibles para observar sin molestar.

¿Querés ver la fauna del fin del mundo?
Si disfrutás de estas actividades que al mismo tiempo te permiten conocer lugares maraviillosos, con gusto te ayudamos a planificar tu viaje invernal a Ushuaia con experiencias seguras, organizadas y memorables. Explorá todas nuestras actividades de invierno y viví el lado más salvaje y fascinante de la patagonia austral. ¡Contactanos!.